thumbnail image
  • Inicio
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Contacto
  • …  
    • Inicio
    • Nosotros
    • Proyectos
    • Contacto
    • Inicio
    • Nosotros
    • Proyectos
    • Contacto
    • …  
      • Inicio
      • Nosotros
      • Proyectos
      • Contacto
      • Inicio
      • Nosotros
      • Empresas del Grupo
        • MR Arquitectura
        • MR Constructora
        • MR Ertek Energía
        • MR Inmobiliaria
      • Proyectos
      • Contacto
        Volver

        MUNARQ

        Ubicación: CDMX, México
        Área construida: 10,870m²
        Estatus: Concurso
        Programa: Museo
        Año: 2019
        Premios: Propuesta destacada de la segunda edición del concurso Félix Candela
        Empresa: MR Arquitectura
        (en colaboración con Arq. Adriana Duarte)

        Más Detalles
        La idea del diseño para el Museo Nacional de Arquitectura (MUNARQ) surge a partir de la necesidad de crear una obra que beneficie tanto la intención cultural como la urbana. Generando espacios públicos, así como una propuesta de intervención que responda específicamente a la esquina de Av. Hidalgo y Eje Central. Además, busca ser un museo que interactúe con su contexto y que sea armonioso con el sitio en el que se inserta, respetando y entendiendo, en todo momento, la zona y el periodo históricos del sitio.
        A través de la generación de plazas, se busca desvanecer los bordes creados por Av. Hidalgo y Eje Central, procurando que el MUNARQ se vuelva un elemento que articula el ambiente más tranquilo de la calle de Santa Veracruz con la esencia cultural y más activa de Av. Hidalgo, pasando por Bellas Artes y terminando en la Alameda Central, buscando así la activación de la zona Norte del MUNARQ. En el eje que se genera en la dirección Oriente-Poniente, el MUNARQ se vuelve un eslabón que consolida toda una red de museos que va desde Av. Hidalgo y continua por toda la Calle de Tacuba. 
        El diseño de la envolvente responde directamente a las necesidades bioclimáticas del sitio, ya que en esta zona los edificios experimentan una ola de calor por la concentración de masas construidas y la alta densidad de movilidad. Se estudiaron los recorridos solares para crear una solución óptima en el patrón del recubrimiento, estos fueron paramétricamente comprobado, a partir de ello se creó un difuminado en la apertura de los módulos lo cual genera una tridimensionalidad en la fachada, permitiendo en verano el paso de luz y bloqueando los rayos solares para evitar la concentración del calor dentro del edificio, y en invierno la radiación solar para aumentar la temperatura. De igual forma la envolvente responde a necesidades programáticas, el difuminado que se presenta en la fachada refleja la actividad realizada en el edificio, siendo esta más abierta en las zonas de acceso, vestíbulo, circulaciones y atrio; y más cerrada en las galerías, auditorio, biblioteca, etc.
         
        •  

           

           

           

           

           

           

           

           

          Parque Bicentenario

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          La Vela

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          Copérnico

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          MM33

        Nosotros

        Proyectos

        Contacto

        Trabaja con nosotros

        © 2020

        Contacto:

        +52 (55) 5696 7666

        contacto@grupomr.mx

          Uso de las Cookies
          Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
          Saber Más